jueves, 27 de junio de 2013

LOS JOVENES UNIVERSITARIOS

 

SALUD



LOS JOVENES UNIVERSITARIOS



IMPORTANCIA DE  LA ALIMENTACIÓN EN EL JOVEN UNIVERSITARIO

En buena medida, el deseo de ser independientes impulsa a los universitarios a involucrarse cada vez más con su grupo de iguales y a separarse del núcleo familiar, lo que en el ámbito de la alimentación se traduce en el rompimiento con los hábitos que se tienen del hogar,  por lo que en muchos casos es posible afirmar que los universitarios se alimentan mal. Adicionalmente, las modas, la publicidad y el deseo de pertenecer a un grupo social los pueden llevar a conflictos emocionales y de salud, por ejemplo, los casos de trastornos de la alimentación como la anorexia, la bulimia o los comedores compulsivos y no hay que olvidar que también están expuestos a las adicciones como el alcoholismo, drogadicción y tabaquismo.


PROBLEMAS



Diversos estudios han destacado que la población universitaria es un grupo vulnerable desde el punto de vista nutricional, ya que por lo general se caracteriza por: saltarse las comidas, picar entre horas, tener preferencia por comidas rápidas y comer alcohol frecuentemente

Se ve con mayor frecuencia en las cercanías de las universidades “carritos” con alimentos poco saludables, o lugares de comida chatarra.

 El consumo excesivo de café, tabaco, comidas rápidas y alcohol desorden en el horario de consumo de alimentos, el no dormir bien las horas completas le hace mal al cuerpo

Una mala alimentación no solo influye en el rendimiento académico, también inciden en otros factores como el cansancio sentirse agotado, diabetes, sobrepeso, anorexia, etc.

TIPS BÁSICOS DE ALIMENTACIÓN

Durante esta y todas las etapas de la vida de una persona es fundamental tener una dieta balanceada, etapa donde existe un importante desgaste físico sino también psíquico, por lo que se requiere una alimentación variada, completa y sana. En este sentido, se tienen que evitar los excesos de grasas, carbohidratos, azucares, masas, etc.




TIP 1. COMIENZA EL DÍA CON ENERGÍA

El desayuno te proporcionará la energía (en forma de glucosa) que el cerebro, órganos y cuerpo necesitan para rendir mejor. Si el desayuno contiene proteínas ayudará a mejorar las funciones vitales de tu organismo, formar tejido muscular y conectivo, además, promueve las funciones del metabolismo e incluso proporciona elementos para fortalecer el sistema inmunológico y así tener la fuerza para enfrentar situaciones de riesgo de enfermedad.


TIP 2. TOMA AGUA

Es muy importante que te hidrates ya que aproximadamente el 60 por ciento de tu cuerpo está compuesto de agua. El cuerpo humano tiene más de un billón de células y cada una de ellas requiere agua. La ingesta diaria recomendada es de dos a tres litros de agua y si realizas alguna actividad física deberás ingerir más.

TIP 3. VITAMINAS, MINERALES y FIBRA

Dentro del tiempo de la comida, es importante que se incluyan alimentos ricos en vitaminas, minerales y fibra como las verduras. De acuerdo con los rangos de edades en la etapa universitaria, elementos como el calcio, hierro y zinc son minerales que el cuerpo demanda. Los alimentos más recomendables son lechuga, calabacitas, brócoli, pepino, pimiento, espinacas, berros, champiñones, jitomate, frijoles, lentejas y soya.

TIP 4. RÁPIDO NO ES BUENO

La prisa nos puede llevar a consumir alimentos NO recomendables porque proporcionan calorías, sin mejorar el estado de nutrición, dificultan el proceso digestivo. Los órganos y cerebro no los utilizan de la mejor manera.

TIP 5. MUEVE ESE CUERPO

Haz por lo menos una hora de ejercicio cuatro veces a la semana como parte de una rutina. Camina, corre, nada, baila, ve al gimnasio, práctica tu deporte favorito.

Promueve actividades recreativas con tus amigos en lugar de ver la tele, estar mucho tiempo con los juegos de video o en la computadora.


La falta en la disponibilidad de tiempo es uno de los mayores condicionantes en la calidad de la alimentación recibida, sería necesaria la incorporación de contenidos de alimentación saludable en los programas de estudios, especialmente en carreras de educación. Estas herramientas se codifican como trascendentales para el desarrollo profesional y personal.

DELICIAS AMAZONICAS

ALIMENTACIÓN


COMIDA TIPICA DEL ORIENTE
La amazonia tiene una cocina típica, caracterizada por la utilización de los recursos disponibles de caza y pesca y productos de la zona, como la yuca, variedades de pescado, carne guanta y guatuza, son la base de una comida nutritiva y sabrosa, que se acompaña con chicha de yuca, chica de chonta y agua de guayusa.
PINCHOS DE  MAYONES

Son los gusanos de la  palma de chonta los cuales se los pone en un pincho y se los asa con sal, se los acompaña con yuca y chica de yuca, chica de yuca o agua de guayuza, son muy apetecidos por su sabor y sus propiedades curativas para los problemas respiratorios.
 CHICHA DE YUCA Y CHONTA


 Es una bebida típica de la amazonia, con la pulpa de la yuca o chonta fermentada se la prepara
 MAITO DE PESCADO

Ingredientes:
- 5 libras de pescado (tilapia)
- varias hojas frescas de plátano
- ajo, sal, pimienta al gusto


Preparación:


Adobar el pescado con sal
Ahumar al carbón las hojas de bijao  evitando que se rompan.
Envolver y amarrar el pescado en las hojas de bijao. Colocar el atado de pescado en una parrilla de carbón.
Voltear constantemente y dejar en el fuego alrededor de 40 minutos.

Servir con yuca, verde, chicha de yuca, chonta o agua de guayusa  y ensalada de tomate.

LOS PEQUEÑOS DETALLES

SOCIEDAD
LOS PEQUEÑOS DETALLES

 El alumno, según él, había terminado el cuadro. Llamó a su maestro para que lo evaluara. Se acercó el maestro y observó la obra con detenimiento y concentración durante un rato. Entonces, le pidió al alumno la paleta y los pinceles. Con gran destreza dio unos cuantos trazos aquí y allá. Cuando el maestro le regresó las pinturas al alumno el cuadro había cambiado notablemente.

El alumno quedó asombrado; ante sus propios ojos la obra había pasado de mediocre a sublime. Casi con reverencia le dijo al maestro:

¿Cómo es posible que con unos cuantos toques, simples detalles, haya cambiado tanto el cuadro?

Es que en esos pequeños detalles está el arte. Contestó el maestro.

Si lo vemos despacio, nos daremos cuenta que todo en la vida son detalles. Los grandes acontecimientos nos deslumbran tanto que a veces nos impiden ver esos pequeños milagros que nos rodean cada día. Un ave que canta, una flor que se abre, el beso de un hijo en nuestra mejilla, son ejemplos de pequeños detalles que al sumarse pueden hacer diferente nuestra existencia.


Todas las relaciones, familia, matrimonio, noviazgo o amistad, se basan en detalles. Nadie espera que remontes el Océano Atlántico por él, aunque probablemente sí que le hables el día de su cumpleaños. Nadie te pedirá que escales el Monte Everest para probar tu amistad, pero sí que lo visites durante unos minutos cuando sabes que está enfermo.


Hay quienes se pasan el tiempo esperando una oportunidad para demostrar de forma heroica su amor por alguien. Lo triste es que mientras esperan esa gran ocasión dejan pasar muchas otras, modestas pero significativas. Se puede pasar la vida sin que la otra persona necesitara jamás que le donaras un riñón, aunque se quedó esperando que le devolvieras la llamada.


Se piensa a veces que la felicidad es como sacarse la lotería, un suceso majestuoso que de la noche a la mañana cambiará una vida miserable por una llena de dicha. Esto es falso, en verdad la felicidad se finca en pequeñeces, en detalles que sazonan día a día nuestra existencia.

Nos dejamos engañar con demasiada facilidad por la aparente simpleza. NO desestimes jamás el poder de las cosas pequeñas: una flor, una carta, una palmada en el hombro, una palabra de aliento o unas cuantas líneas en una tarjeta. Todas estas pueden parecer poca cosa, pero no pienses que son
insignificantes.

En los momentos de mayor dicha o de mayor dolor se convierten en el cemento que une los ladrillos de esa construcción que llamamos relación. La flor se marchitará, las palabras quizá se las llevará el viento, pero el recuerdo de ambas permanecerá durante mucho tiempo en la mente y el corazón de quien las recibió.

¿Qué esperas entonces? Escribe esa carta, haz esa visita, levanta el teléfono.

Hazlo ahora, mientras la oportunidad aún es tuya. NO lo dejes para después por parecerte poca cosa. En las relaciones no hay cosas pequeñas, únicamente existen las que se hicieron y las que se quedaron en buenas intenciones...

Nestor Armstrong.